¿Cómo está programado el Método VICON? ¿Porqué la metodología ABA?
La metodología del Análisis Conductual Aplicado (ACA/ABA) es el único tratamiento demostrado científicamente eficaz para niños con TEA y TGD. Es un tratamiento que se centra en la aplicación de principios básicos de la conducta a conductas significativas de los niños. La conducta en sí misma como objetivo del cambio.
ABA es el tratamiento en la rama de la psicología que ha proporcionado mayor cantidad de estudios científicos de calidad, publicados en revistas con criterios de revisión metodológica, demostrando la eficacia de diversos procedimientos y técnicas conductuales en la reducción de comportamientos inapropiados, así como en el aumento en el repertorio conductas adecuadas y nuevas habilidades, concretamente en niños/as con autismo.
La metodología que nos acompaña en el método busca identificar las relaciones funcionales entre la conducta y el ambiente. La aplicación de la programación ABA define al Método de forma completa, precisa y de sistemática. Los procedimientos están ligados y descritos en términos de principios básicos de la conducta efectiva y buscamos que los cambios de la conducta sean significativos para los niños y sus familias.
En general, se intenta acoger una metodología que contiene procedimientos que pueden ser aplicados a muchos individuos en diferentes lugares (Baer, Wolf y Risley, 1957). Un tratamiento que contempla e interviene en todas las áreas del desarrollo del niño afectadas bien sea por defecto o por exceso. Se diseña un tratamiento utilizando principios básicos del aprendizaje. Conseguimos así que el Método VICON tenga resultados positivos en cualquier niño con dificultades de aprendizaje, comunicación y socialización incluso a niños verbales, porque su metodología se basa en los principios de aprendizaje que es tal y como aprendemos cualquier otra persona sin una discapacidad.
El programa de intervención se dirige al desarrollo funcional de todas las áreas críticas en el desarrollo del niño. En la programación diseñada, las habilidades a enseñar se descomponen en partículas de aprendizaje tan pequeñas ideales para el formato de vídeo asegurando así que se cumplan los objetivos en una gran variedad de perfiles diagnósticos.
Estos procedimientos y técnicas de intervención han sido y continúan desarrollándose a nivel internacional a través de la investigación de miles de profesionales del ABA. Utilizamos el Reforzamiento Positivo integrado en el propio programa, en nuestra enseñanza a través de la música y la gran motivación que la mayoría de los niños presentan por un formato de vídeo. De esta manera, podemos mantener una atmósfera de éxito en la que el aprendizaje del niño es mucho más probable.
Cristina Oroz Bajo
Deja una respuesta
Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *