¿Qué hay detrás de un Programa de intervención ABA?
![image](https://firebasestorage.googleapis.com/v0/b/metodovicon-platform.appspot.com/o/bannerImages%2Ffotos%20blog28.png?alt=media&token=28017457-c972-49f4-a762-c15dc4ea1457)
Las siglas ABA corresponden en inglés a «Applied Behavior Analysis», en su traducción al castellano significa «Análisis Aplicado a la Conducta». Este modelo de intervención proviene de los EEUU, de las investigaciones del doctor Ivar Lovaas, en el departamento de Psicología de la Universidad de Los Ángeles-California (1987). El Dr. Ivar Lovaas demostró que las conductas en niños con autismo se podían modificar a través del método ABA. En su estudio demostró que la mayoría de los niños que reciben tratamiento ABA podrían verse beneficiados de forma significativa, incluso perder el diagnóstico después de años de terapia.
Para nosotros el modelo de intervención ABA no es sólo nuestro punto de partida, es el camino que recorremos a través de los videos del Método VICON. Utilizamos este programa terapéutico pautado, evolutivo y probado con un recorrido de más de medio siglo de historia de aplicación en el aprendizaje de los niños con discapacidad, dificultades de aprendizaje y, concretamente, autismo.
Nos encanta esta metodología porque es integral, Trabaja todas las áreas de aprendizaje. Seguimos esta metodología por qué es y nos conduce al éxito, poniendo todo su hincapié en que la labor del terapeuta, los ajustes, las dinámicas que fortalecen este aprendizaje y cómo tienen que acompañar al niño y adaptarse a él en todo momento.
La evolución de un caso siguiendo una metodología ABA se evalúa diariamente, semanalmente, mensualmente, trimestralmente y anualmente por un equipo de por lo menos 5 profesionales y el núcleo familiar. Lo que nos da una buena idea del control sobre los objetivos, los procedimientos que están funcionando, que no están funcionando y todos los pequeños y grandes ajustes que hay que hacer en cada caso particular.
Siempre es una terapia centrada en el niño y aunque nosotros somos una herramienta online hemos complementado este programa con el acompañamiento terapéutico diario, semanal y post vídeo, fase o nivel para ajustar el programa del Método VICON a los estilos de aprendizaje de cada niño, a las dinámicas familiares que no son siempre las mismas, a las preferencias del niño, siguiendo un programa concreto pero de una manera individualizada.
En la programación ABA nos permite dividir en pequeños pasos todas las habilidades evolutivas y cognitivas necesarias para el crecimiento en cualquier área de la persona. Esto nos da la seguridad de que cada niño evolucione con respecto a su nivel y que no nos saltamos pasos intermedios suponiendo que ya están desarrollados, por otro lado aunque nos encontremos con aspectos desarrollados el pasar por ellos nos permite potenciarlos y fortalecerlos para asegurarnos un correcto crecimiento y una fortaleza en el aprendizaje a medio y largo plazo.
Un modelo ABA se compone de las siguientes habilidades:
Por supuesto aunque cada habilidad tiene dentro del modelo ABA su programa concreto la transversalidad de cada una de estas destrezas tiñe toda la terapia e involucra a muchísimas de ellas en una sólo actividad. La gran variedad en su tratamiento integral da una gran riqueza al niño a la vez que hace que la terapia sea muy dinámica y variada para poder llegar a establecer estos intensivos y extensos programas de 20 a 40 horas semanales.
Esperamos les haya gustado y no duden en volcar todas las experiencias y curiosidades sobre este tema tan apasionante, seguro nos ayudará a poder adaptar las nuevas publicaciones a sus dudas y peticiones. Seguimos con nuevos capítulos del modelo de intervención en ABA más adelante…
Cristina Oroz Bajo
Deja una respuesta
Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *