January 9, 2024 por Cristina Oroz Bajo

Detectando los signos tempranos del Autismo en la pre-infancia

image

La etapa de pre-infancia desempeña un papel crucial en el desarrollo infantil, y la identificación temprana de posibles signos de autismo puede tener un impacto significativo en el futuro del niño. Aunque cada niño es único y el autismo se presenta de manera variada, hay señales que los padres y cuidadores pueden reconocer durante la pre-infancia. En este artículo, exploraremos estos indicadores tempranos y brindaremos información sobre cómo identificarlos de manera efectiva.


1. Dificultades en la comunicación social en la pre-infancia

Los indicios de autismo en la pre-infancia frecuentemente se manifiestan en la manera en que un niño interactúa con su entorno y las personas a su alrededor. Algunos signos que sugieren dificultades en la comunicación social abarcan:

Falta de contacto visual:

Los bebés y niños pequeños suelen buscar activamente el contacto visual con sus padres y cuidadores. La falta de interés en mantener el contacto visual o la evitación de mirar a los ojos de los demás puede ser un indicador a tener en cuenta como posible señal de autismo.

Falta de respuesta al nombre:

Por lo general, los niños suelen reaccionar al escuchar su nombre. La falta de respuesta o la aparente falta de reconocimiento del propio nombre en un niño podrían indicar una señal de alerta que es importante tener en cuenta.

Falta de imitación:

La ausencia de imitación de acciones o expresiones faciales de los demás en un niño podría sugerir desafíos en la comunicación social.


2. Comportamientos repetitivos y restringidos en la pre-infancia

Otro grupo de señales tempranas de autismo puede vincularse a comportamientos repetitivos y restringidos. Algunos ejemplos de estos patrones incluyen:

Movimientos repetitivos:

En la pre-infancia, movimientos como el balanceo, girar objetos o agitar las manos de forma repetitiva pueden ser indicios de posibles señales de autismo.

Intereses intensos en temas específicos:

En algunos casos, los niños con autismo pueden mostrar un interés notablemente intenso en temas, objetos o actividades específicas, a veces excluyendo otras formas de juego o interacción.

Rigidez en rutinas:

En esta etapa, los cambios en la rutina pueden representar un desafío particularmente significativo para los niños con autismo. La resistencia extrema o la angustia frente a alteraciones en la rutina diaria podría indicar un signo a tener en cuenta.


3. Retraso en el desarrollo del lenguaje y juego imaginativo

El desarrollo del lenguaje y el juego constituyen aspectos cruciales en el crecimiento infantil, y pueden experimentar impactos en niños con autismo. Algunos indicadores a tener en cuenta son:

Retraso en el desarrollo del lenguaje en la pre-infancia:

Durante la pre-infancia, los niños con autismo a menudo enfrentan desafíos para alcanzar los hitos del lenguaje, como el balbuceo, la emisión de palabras o la combinación en frases.

Ausencia de juego imaginativo:

En muchos casos, los niños suelen desarrollar juegos imaginativos y de ficción a esta edad. La ausencia de interés o habilidad para participar en el juego imaginativo en un niño podría considerarse una señal a tener en cuenta.


4. La importancia de la detección temprana

La identificación temprana de los signos de autismo en la pre-infancia es fundamental para facilitar una intervención temprana y proporcionar el apoyo necesario. Si los padres o cuidadores observan varios de estos signos en su hijo, se recomienda buscar una evaluación realizada por profesionales de la salud y el desarrollo infantil. Es importante tener en cuenta que cada niño es único y que el desarrollo puede variar, pero estar atentos a las señales tempranas puede posibilitar una intervención y apoyo adaptados para promover el mejor desarrollo del niño.


Nuestro Método ha sido meticulosamente creado para dirigir el desarrollo del lenguaje de manera progresiva, acompañando a nuestros pequeños en su jornada diaria hacia su máximo potencial. Los niños participan activamente en el aprendizaje a través del juego, la música y la danza junto a sus familias.


Crea tu cuenta y Prueba gratis el Programa online:



N/A , Autismo y Comunicación , Desarrollo Infantil

Deja una respuesta

Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.