August 3, 2020 por Cristina Oroz Bajo

Trastorno Específico del Lenguaje: el niño del «ya hablará»

image

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) surge después de un periodo de desarrollo normal hasta que no aparece lenguaje cuando debería. La edad media de alarma son los 2 años y son los padres quienes suelen reportar estas dificultades. Muchas veces pensando en un “ya hablará…” que unido a las capacidades en otras áreas dilatan la intervención y agravan la sintomatología y el pronóstico.

En el Método VICON la intervención en TEL es la segunda más importante en número de casos en nuestro programa por lo que hemos querido dedicar un espacio de artículos dedicados a estas familias. Esperamos que sean de gran ayuda para tener una idea global referida a la descripción, la detección precoz y la intervención temprana. Estamos seguros de que muchos trastornos también pueden sacar fruto de estos análisis que ofreceremos del TEL. Comenzamos…

¿Qué es el TEL?

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL en español y SLI en inglés), es un trastorno del neurodesarrollo referente a la comunicación que interfiere en el desarrollo de las habilidades del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición o discapacidad intelectual. También se le conoce como trastorno del desarrollo del lenguaje, retraso del lenguaje o disfasia del desarrollo. Es uno de los trastornos del desarrollo más frecuentes y afecta aproximadamente a entre el 7% y el 8% de los niños en edad preescolar. Por lo general, los efectos de este trastorno continúan en la edad adulta. 

Concretamente afecta a la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. Puede alterar tanto al área comprensiva como a la expresiva o ambas. El TEL siempre aparece como una demora en la adquisición del lenguaje. Esto no significa que todos los hablantes tardíos vayan a terminar teniendo un TEL, pero sin embargo, todos los TEL fueron hablantes tardíos.

Un niño con una demora en la adquisición del lenguaje está en riesgo de presentar posteriormente: TEA (Trastorno Espectro del Autismo), TEL (Trastorno específico del lenguaje), TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad), Trastorno del aprendizaje, etc,  por tanto se requiere una detección temprana, para una posterior intervención y seguimiento. Los síntomas aparecen en la edad temprana y deben ser diagnosticados antes de los 4-5 años.

¿Qué causa el TEL?

La causa del TEL es desconocida pero hay descubrimientos recientes que sugieren que tiene un fuerte vínculo genético. Es más probable que los niños con trastorno específico del lenguaje tengan padres y hermanos que también han tenido dificultades y retrasos en el habla, del 50% al 70% de los niños con trastorno específico del lenguaje tienen al menos un familiar con este trastorno.

El trastorno puede afectar tanto a niños multilingües como a niños que hablan un solo idioma, aprender más de un idioma a la vez no causa el trastorno específico del lenguaje.

¿Cuáles son los síntomas del TEL?

El primer síntoma como comentábamos es la adquisición tardía del lenguaje, alcanzan las etapas del desarrollo del lenguaje hablado más tarde que otros niños de la misma edad.

Presentan dificultades en:

  • Comprensión del lenguaje
  • Aprender nuevas palabras
  • Seguir instrucciones
  • Dificultad para encontrar las palabras correctas
  • Entender el lenguaje figurado
  • Llevar a cabo una conversación
  • Problemas de lectura y escritura

Se califica como un trastorno “heterogéneo” porque nunca vamos a encontrar dos TEL iguales. Los síntomas varían mucho de un niño a otro y no siempre se presentan la misma forma e intensidad.

El trastorno específico del lenguaje no es lo mismo que un problema de aprendizaje. No obstante, sí es un factor de riesgo para los problemas de aprendizaje, ya que tener dificultad con las habilidades básicas del lenguaje afecta el desempeño en el aula incluso a la socialización. Esto significa que los niños con trastorno específico del lenguaje tienen una mayor probabilidad de que se les diagnostique un problema de aprendizaje que los niños que no tienen este trastorno.

Presentan un vocabulario limitado y problemas de comprensión y de organización de pensamientos en oraciones coherentes. Las dificultades con la comprensión del lenguaje pueden representar un reto para la resolución de problemas, la planificación y la expresión. Además, algunos niños con trastorno específico del lenguaje pueden mostrar indicios de dislexia

¿Detección precoz en el TEL?

La evaluación, diagnostico e intervención precoz es imprescindible en la evolución de los niños con TEL. El diagnóstico es muy complejo y plantea muchos problemas sobre todo a edades tempranas.

  • Antes de los 3 años es difícil determinar si las dificultades del lenguaje oral son debidas a un retraso del lenguaje o a un trastorno del lenguaje.
  • A los 4 años ya se puede hablar de un posible TEL
  • A los 5 años se suele confirmar el diagnóstico.

La detección temprana y con ello la intervención precoz contribuye a desarrollar al máximo el potencial del niño mejorando sus expectativas. Permite orientar adecuadamente a las familias y reducir el estrés familiar. Facilita la búsqueda de recursos educativos y terapéuticos ajustados a sus necesidades. No debemos esperar a confirmar un diagnóstico para empezar a intervenir en las dificultades detectadas, sino comenzar a atender a las señales. Recordar el gran impacto que tiene este trastorno en su vida escolar, personal y emocional, no sólo en edades tempranas.

Los factores que dificultan la detección temprana son la ausencia de marcadores biológicos y de indicadores en el aspecto físico. Tolerancia cultural hacia la tardanza en el desarrollo del lenguaje, el famoso ¡YA HABLARÁ¡, además de encontrarnos en un colectivo muy heterogéneo. En muchos casos nos encontramos también con insuficiente formación y escasos servicios de atención primaria-pediatría y en servicios educativos.

Cristina Oroz Bajo


Autismo y Comunicación , Desarrollo del Lenguaje

Deja una respuesta

Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.